Diastema, ¿cómo corregir la separación de los dientes?

La ausencia de contacto entre dos o más piezas dentales puede terminar convirtiéndose en un problema para tu salud bucodental. Durante los últimos años, el mundo de la moda y del cine ha convertido el diastema en tendencia, pero sin duda se trata de un riesgo innecesario para tu boca. Si padeces este desajuste, lo mejor es que le pongas remedio cuanto antes.

¿Qué es el diastema y por qué se produce?

La separación entre piezas dentales es más habitual en los niños cuando aún tienen los dientes de leche. Precisamente por esto, el diastema está relacionado a una imagen más bien infantil muy explotada en el ámbito de la moda, el cine y la publicidad.
Aunque no es un término que se emplee con frecuencia fuera de la consulta del dentista, el diastema es un desajuste de la dentadura muy común. Consiste en la separación entre dos o más dientes y, aunque es más frecuente en los incisivos (las denominadas “paletas”), se puede producir en cualquier parte de la boca. Prácticamente la mitad de los niños entre 6 y 8 años tienen diastemas, una cifra que se reduce a tan sólo el 5% de la población adulta, ya que la disposición de las piezas dentales cambian con la erupción de los dientes permanentes.
La aparición de estos huecos entre los dientes puede deberse a varios factores:

  • Que los dientes sean más pequeños de lo normal y que, en consecuencia, no exista contacto entre ellos. Es lo que se denomina microdoncia.
  • Que el frenillo del labio superior esté ubicado en una posición más baja de lo normal, ocasionando la separación de los incisivos centrales.
  • Que la morfología de la mandíbula se haya modificado como consecuencia de hábitos de succión prolongados, derivando además en problemas de maloclusión.
  • Que la arcada superior sea de mayor tamaño que la inferior pero con el mismo número de dientes, por lo que estos tienden a permanecer separados.
  • Que la dentadura no esté completa (agnesia dental). Si el espacio afectado no se recupera, el diastema se puede extender a otras partes de la boca.
  • Que se haya perdido parte del soporte óseo en el que se incrustan los dientes debido a una enfermedad periodontal.

Las consecuencias de los espacios interdentales

Algunos famosos no sólo presumen de esta separación de las piezas dentales sino que se someten a tratamientos para provocarlas. Es, sin duda, una moda que entraña un gran riesgo, ya no sólo para la salud bucodental sino para tu bienestar en general.
Si bien es posible que el diastema no te vaya a afectar en nada (algo que deberá valorar tu dentista), lo cierto es que quienes manifiestan esta disposición de los dientes son propensos a sufrir un mayor número de afecciones.

  • La separación de los dientes favorece a la aparición de caries ya que existen más posibilidades de que la comida se quede atrapada en esas zonas de la boca.
  • El diastema puede evolucionar provocando dificultades en el habla.
  • Si la separación de los dientes compromete la disposición del resto de piezas dentales podría aparecer un problema de maloclusión y con éste, otro tipo de afecciones: cefaleas, dolores de cuello, oído, mandíbula y espalda.
¿Estás en Logroño?
En Clinarte Dental, ofrecemos una atención odontológica integral basada en la honestidad, la experiencia y el uso de tecnología avanzada. Nuestro equipo está comprometido con tu salud bucodental, proporcionando tratamientos personalizados que garantizan resultados efectivos y duraderos.
PIDE CITA

Tratamientos para la corrección de diastemas

separación de los dientes

La elección del tratamiento más apropiado para la corrección de diastemas dependerá del grado de separación entre las piezas dentales, por lo que es indispensable hacer una valoración minuciosa de la boca del paciente antes de determinar qué solución se puede aplicar.
Por lo general, la separación entre los dientes se corrige empleando estos métodos:

  • Ortodoncias: como con cualquier otro problema de alineación, las ortodoncias son el método más eficaz para devolver los dientes a su posición correcta. El empleo de ortodoncias (tanto las convencionales de brackets visibles como las ortodoncias invisibles o las removibles) permiten ir desplazando las piezas dentales de manera progresiva.
  • Carillas dentales: cuando el espacio entre los dientes es demasiado grande, se puede valorar la opción de colocar unas carillas dentales, sobre todo si el diastema está entre los incisivos. Es una solución más inmediata que ofrece unos resultados muy naturales. Sin embargo, éste es un tratamiento que no sirve para solucionar todos los casos.
  • Implantes, coronas y puentes: son la solución a los diastemas que se han producido como consecuencia de la pérdida de un diente. El hueco existente se cubre o se restaura mediante la colocación de una pieza artificial con un acabado tan natural que no se notará la diferencia con respecto a la dentadura real.
  • Frenectomía: es la técnica que se emplea en aquellos casos en los que un frenillo sobredimensionado es el causante de abrir ese hueco entre los dientes. En esta situación se opta por someter al paciente a una intervención quirúrgica que consiste en el corte del frenillo y su reubicación en el lugar adecuado.

Los mejores resultados en el tratamiento del diastema se suelen obtener mediante la combinación de varias de estas técnicas. Consulta el problema con tu especialista y ponle remedio antes de que pueda derivar en otro tipo de molestias que comprometan tu calidad de vida.